Soy un aficionado del cine de autor y por lo tanto la gran mayoría de las películas que veo son de este género, aunque hay ocasiones (pocas, pero haberlas haylas) en las que me apetece "entrar en trance" con "pelis" más comerciales.
El cine de autor es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guion propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.
El cine de autor es aquél en el que el director plasma su visión particularísima, no sólo del séptimo arte, sino del mundo en el que vive, o del que quiere criticar o ensalzar; o bien, da un tratamiento sui generis a otras obras o temas muy utilizados o de moda en los medios masivos de comunicación (televisión, internet, cine, teatro...). Casi siempre son films que únicamente algunos entienden, aceptan y les generan agrado, pero siempre invitan a la reflexión y a la crítica; además, muchos otros autores los utilizan como paradigma y perduran en el tiempo en la conciencia colectiva del espectador.
Fuente: Wikipedia
En cuanto a los libros, suelo emborracharme de las novelas basadas en hechos reales, novelas de viajes, libros que tratan sobre ciencias sociales, humanas o políticas, historias de montañismo y en ocasiones bebo sorbos de otras temáticas.