En la hora y media que tengo libre al medio día, en ocasiones, me refugio del frío y del aburrimiento en Fnac. Existe un rincón de lectura apartado del trasiego de los pasillos, estanterías, clientes y dependientes, donde la gente lee en silencio, una “biblioteca” con un sonido ambiente algo hostil. Me parece una buena alternativa a bajarse los libros de Internet, los “ojeas” tranquilamente y si te convencen, pues los compras, aunque he de reconocer, que me he leído alguno por la cara.
¿Por qué os cuento todo esto?, quiero hablaros de “El Mundo Amarillo”, de Albert Espinosa, el cual descubrí un día de invierno, de hace dos años, en este rincón. Lo terminé de leer en una semana de escapadas a la Fnac, me gustó tanto que terminé comprándolo y hoy quiero recomendaros su lectura.
Se trata de un libro de fácil y rápida lectura, consta de 170 páginas y podría clasificarlo dentro de los libros autobiográficos. Repleto de mensajes que invitan a la reflexión y al optimismo, basada en una historia real que vivió el autor cuando le descubrieron un cáncer.
Albert, nos cuenta de una manera sumamente cercana, las experiencias que vivió durante diez años en los que el cáncer le arrebató, una pierna, un pulmón y un trocito de hígado. Nos enseña lo que aprendió durante esos años de hospitales, bajo esta enfermedad y bajo el paragüas de la adolescencia. Actualmente Albert, se encuentra totalmente recuperado y a parte de escribir varios libros también se ha atrevido con el mundo del cine.
http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Espinosa
Para los que os animéis a infiltraros en sus páginas, no quiero destriparos la historia dando demasiados detalles, pero básicamente, el libro comienza con una serie de experiencias personales, para luego introducirnos en el concepto de mundo amarillo y explicarnos quien son los amarillos; que resumiendo mucho, se trata de personas especiales de la vida de cada uno, que se sitúan entre los amores y los amigos íntimos. Al finalizar el libro, seguro que buscarás quien son tus amarillos del pasado.
El autor, nos muestra una forma peculiar y positiva de ver la vida, que dados los tiempos que corren no está mal lavarse la cara con algo de optimismo. Aunque el libro pueda parecer de temática autoayuda, yo no lo clasificaría en este género y más bien es un libro autobiográfico, ya que no pretende dar soluciones, únicamente nos abre una ventana, para mostrarnos otra perspectiva a los problemas de la vida.
Durante la lectura, en varias ocasiones tuve que parar de leer, apartar la vista del libro y ponerme a reflexionar, cuando una historia consigue esto, de alguna u otra manera, se está marcando en tí.
Si queréis conocer más sobre el autor, podéis visitar su web http://www.albertespinosa.com/