Ya han pasado más de dos meses desde que regresé de mi viaje por Tailandia y Laos, y para llenar ese tiempo de sequía viajera abrí las puertas de La Casa del Libro, decidido a comprarme un nuevo viaje, el que proporciona la imaginación cuando comienzas a leer “Los viajes de Júpiter” de Ted Simon.
Aún perdura el regusto que me ha proporcionado su lectura, se trata de un argumento sencillo de exponer. Año 1974, Ted Simon decide dar la vuelta al mundo a lomos de una motocicleta, recorriendo más de 125.000 kilómetros y 45 países donde vive innumerables experiencias durante los cuatro años que dura su viaje.
Sinceramente, no sé qué es lo que más me ha cautivado de la lectura; imaginarme el mundo de hace 40 años, con los problemas políticos y sociales de algunos países, el comportamiento o costumbres de los habitantes de determinados lugares, la evolución y el cambio que Ted experimenta durante su aventura, la agudeza que tiene en plasmar observaciones sobre lo que le rodea o la exposición de la nueva percepción de la vida que el viaje y la experiencia le proporcionan.
La historia de Ted, está repleta de aventuras y anécdotas, algunas sorprendentes y otras con finales dramáticos, por trazar algunas pinceladas resaltaría, el arresto en una cárcel de Brasil acusado de espionaje, la vivencia durante un tiempo en un campamento hippie en California donde encuentra el amor, la enfermedad, contrae malaria y es ingresado en un hospital en Malasia, la aventura por Perú donde comparte viaje con un par de amigos que viajan en un Citroen dos caballos, podría resaltar más, pero no quiero despojaros la margarita de esta historia, os invito a que las descubráis.
“¡¡CUIDADO!! A causa de este libro hombres y mujeres han abandonado sus trabajos para tomar la carretera. Durante 30 años ha cambiado muchas vidas. Podría cambiar la suya”, advierte Ted en la contraportada del libro, probablemente no se llegue a tanto, pero seguro que os entrarán más ganas de viajar y vivir nuevas experiencias.
Mis traslados en metro de casa al trabajo y viceversa, se convirtieron durante la lectura del libro en una máquina del tiempo, donde cuarenta minutos parecían cinco, donde los madrugones se convertían en menos dolorosos y donde encontraba una gran satisfacción en la vuelta a casa porque sabía que en esos cuarenta minutos, viajaría con Ted.
Información:
Los Viajes de Júpiter, 2009, Interfolio Libros ISBN 978-84-936950-3-3
La actual edición española contiene, cartas personales, recortes periodísticos y fotografías en color inéditas en el mundo.
Referencias:
Página Web de Ted Simon: www.jupitalia.com/
Entrevista a Ted Simon (Sub. en español):
https://www.youtube.com/watch?v=5YSD3-dvx4E&list=PL717EAE7F0BEA510A
Otros libros sobre viajes: http://www.interfolio.es/Inicio.html
Notas:
A los 70 años, Ted Simon ha vuelto a dar la vuelta al mundo y a escribir otro libro, editado en castellano con el título “Los sueños de Júpiter” que junto con “Sobre ruedas” completan la trilogía de los Viajes de Júpiter.