American Splendor

American Esplendor, un film independiente que por su origen Estadounidense, puede parecer un fiasco, pero nada mas lejos de la realidad, se trata, de una deliciosa película autobiográfica, una comedia insólita y tierna a la vez.

Mientras leéis la crónica, me gustaría recomendaros que escuchéis de fondo una canción de la banda sonora  http://www.youtube.com/watch?v=JaPl_mmmHnY

La película trata sobre la vida de Harvey Pekar, un tipo un tanto excéntrico, agrio y con un carácter depresivo. Harvey tiene un trabajo muy rutinario, su vida es aburrida y se encuentra solo, en forma de escape y de terapia personal, decide plasmar su anodina vida en un cómic, historias sobre la clase media y la “complejidad” de lo cotidiano, enmarcado en viñetas underground, que ante todo pronóstico, consigue convertirse en un gran éxito en EEUU.

americansplendor6.jpgNuestro antihéroe, no tiene poderes sobrenaturales pero conseguirá que sintamos cierta empatía y simpatía por él. El film está envuelto de unos diálogos ingeniosos y salpicados de algunos personajes excéntricos que otorgan a la película un punto friki muy curioso. Los directores, Shari Springer Berman y Robert Pulcini, consiguen transmitir de una manera irónica, honesta y con ingredientes cómicos, la vida de nuestro personaje, incluso, el verdadero Harvey Pekar, sale en la película y también se encarga de hablarnos –voz en off- sobre determinados aspectos de su historia.

americansplendor2.jpgLa película tiene ciertos tintes documentales y sin ninguna hipocresía, nos muestra curiosos puntos de vista sobre la familia, el matrimonio, la fama o la enfermedad. También nos deja algunas perlas en forma de frases, yo he recogido algunas:

“Me gustaría cambiar algo de madurez por felicidad”

"Pensaba limpiar, pero no quería crearte falsas expectativas"  

“La vida ordinaria es un asunto muy complicado”

americansplendor3.jpgSe merece una mención especial, la banda sonora, Harvey exigió al productor escoger la música de la película, colocando como pieza principal "Ain't That Peculiar" de Marvin Gaye y “Paniots Nine” de Joe Maneri. http://www.youtube.com/watch?v=2BSots6i0rg

Como nota negativa, mientras me documentaba para realizar esta crónica, me topé con esta desagradable noticia;

“Poco antes de la una de la mañana el día 12 de julio de 2010 Harvey Pekar fue encontrado muerto en su casa en Cleveland Height, Ohio por su esposa Joyce. No se encontraron causas inmediatas sobre su muerte. A Pekar se le había diagnosticado cáncer por tercera vez y estaba bajo tratamiento médico en ese entonces. En octubre de 2010 se determinó que Pekar había sufrido una accidental sobredosis de antidepresivos fluorextina y bupropión. Harvey Pekar fue cremado y enterrado en el Lake View Cemetery de Cleeveland, junto a Eliot Ness.”

americansplendor.jpg                      Harvey Pekar y el actor que le representa en la pelicula Paul Giamatti

 

{#emotions_dlg.cool}{#emotions_dlg.cool}{#emotions_dlg.cool}{#emotions_dlg.cool}

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos